Retroalimentación Positiva (Morfogénesis)
La retroalimentación positiva es un mecanismo que fomenta el crecimiento y el cambio al amplificar las desviaciones. Este tipo de retroalimentación puede llevar a un aumento en la complejidad o tamaño del sistema (García, 2020). Este concepto está relacionado con la dinámica de sistemas con los bucles de refuerzo positivo.
Ejemplos
- El crecimiento empresarial puede conceptualizarse como un sistema de retroalimentación positiva, donde el éxito operativo y financiero genera un ciclo de expansión. La acumulación de capital, producto de utilidades, permite la reinversión en activos y recursos, lo que a su vez incrementa la capacidad productiva y la generación de ingresos. Este fenómeno, caracterizado por la amplificación de resultados positivos, es un principio fundamental en la dinámica del desarrollo organizacional (Aguilera Castro y Puerto Becerra, 2012=).
Figura
Morfogénesis Empresarial (Retroalimentación Positiva)
Nota: Elaboración propia en base al ejemplo.
- En el ámbito de las ciencias de la computación, un ejemplo paradigmático de retroalimentación positiva se manifiesta en la dinámica de los algoritmos de recomendación en plataformas digitales. Estos sistemas, diseñados para personalizar la experiencia del usuario, exhiben un comportamiento autoamplificador: la presentación de contenido que genera alta interacción induce a una mayor visibilidad, lo cual, a su vez, incrementa la interacción. Este ciclo iterativo, donde la salida del sistema (visibilidad) realimenta la entrada (algoritmo), conduce a la viralización de contenido y a la formación de tendencias digitales, con implicaciones significativas en el comportamiento del usuario y la difusión de información (Pérez Colomé, 2024.)
Figura
Retroalimentación Positiva en Algoritmos de Recomendación
Nota: Elaboración propia en base al ejemplo.